Desarrollado por Equipo de expertos Producto de calidad Servicio mundial

¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?
Aprenda cómo las reglas del aula preescolar sientan las bases para un ambiente de aprendizaje seguro y atractivo. Explore estrategias para crear reglas que fomenten el respeto, la cooperación y la independencia en los niños pequeños.

Índice

¿Te cuesta mantener el orden en tu aula de preescolar? ¿Te preguntas por qué son tan importantes las reglas en un kínder? ¿Qué papel juegan estas reglas en el desarrollo de su comportamiento y desarrollo emocional?

Las reglas del aula preescolar son cruciales para crear un entorno estructurado y enriquecedor donde los niños se sientan seguros, valorados y motivados a aprender. Estas reglas establecen expectativas claras, promueven el respeto, la cooperación y la independencia, y ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales y la autorregulación. Al fomentar el comportamiento positivo y el sentido de la responsabilidad, proporcionan estabilidad en un entorno dinámico, garantizando así el desarrollo emocional y académico de los niños.

Esta guía explorará por qué las reglas en el aula de preescolar y kínder son tan importantes, cómo contribuyen al desarrollo emocional del niño y cómo implementar normas efectivas que apoyen sus objetivos educativos. Entonces, ¿cómo crear reglas significativas y asegurar su cumplimiento? Profundicemos en el tema.

¿Cuáles son las reglas en el aula? ¿Por qué son importantes las reglas del aula de preescolar?

¿Cuáles son algunas reglas del aula para preescolar?

Las reglas del aula preescolar son pautas sencillas y prácticas, diseñadas para ayudar a los niños pequeños a desenvolverse en su entorno, interactuar con sus compañeros y desarrollar habilidades esenciales para la vida. Estas reglas proporcionan estructura, fomentan un comportamiento positivo y establecen límites claros en el aula.

A continuación se muestran algunos ejemplos de reglas de aula eficaces para jardín de infantes:

  • Utilice los pies para caminar en el interior.
  • Levanta la mano antes de hablar.
  • Utilice palabras amables y manos suaves.
  • Cuida los juguetes y los libros.
  • Escuche cuando el profesor esté hablando.
  • Sea un buen amigo compartiendo y ayudando.
  • Limpia tus juguetes después de jugar.

A diferencia de los estudiantes mayores, los preescolares necesitan reglas breves, visuales y reforzadas con recordatorios constantes. Las reglas del aula para preescolares se centran en fomentar la responsabilidad, el respeto y la autorregulación, adaptándose a su etapa de desarrollo.

¿Cuáles son algunas reglas del aula para preescolar? ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

El preescolar es a menudo el primer entorno estructurado que experimentan los niños. Preescolar y Reglas del aula de guardería Son la base de un espacio seguro, respetuoso y de apoyo. Aquí hay algunas razones clave por las que son importantes:

1. Fomento de la seguridad y la estructura

Reglas como "Camina, no corras en interiores" y "Maneja con cuidado" crean un ambiente predecible donde los niños se sienten seguros. Las normas de seguridad reducen los accidentes y garantizan que todos puedan participar cómodamente.

2. Promoción de las habilidades sociales

Los niños en edad preescolar están empezando a desenvolverse en las relaciones sociales. Reglas como "Tomar turnos y compartir" enseñan habilidades esenciales como la empatía, la cooperación y la resolución de conflictos, sentando las bases para interacciones positivas.

¿Necesita ayuda? Estamos a su disposición

3. Fomentar el crecimiento emocional

Los límites claros ayudan a los niños a gestionar sus emociones y a comprender las consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, la regla «Usa palabras para expresar tus sentimientos» fomenta la autoexpresión y la inteligencia emocional.

4. Preparándose para el éxito futuro

Las reglas en un aula preescolar reflejan las expectativas que encontrarán en el kínder y en etapas posteriores. Aprender a seguir instrucciones, respetar a los demás y trabajar en equipo los prepara para el éxito académico y social a largo plazo.

¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar? -¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar? -Reglas del aula preescolar con imágenes

Diferencias entre reglas y expectativas

Aunque las reglas y las expectativas puedan parecer similares, cumplen funciones distintas en el aula. Ambas son esenciales para crear un ambiente de aprendizaje armonioso, pero comprender las diferencias entre ellas ayuda a los docentes a aplicarlas con mayor eficacia en las aulas de preescolar, kínder e incluso guardería.

Diferencias clave entre reglas y expectativas

AspectoReglas del aulaExpectativas en el aula
DefiniciónComportamientos específicos y viables a seguir.Metas o valores más amplios para el comportamiento.
Ejemplo“Levanta la mano para hablar.”“Sea respetuoso con los demás”.
ObjetivoOrientación inmediata para acciones.Fomentar las habilidades sociales a largo plazo.
AlcanceLimitado a comportamientos específicos del aula.Aplicable a diversos entornos (aula, hogar, patio de recreo).
FlexibilidadFijo y no negociable.Adaptable según el contexto o necesidades individuales.

En un aula preescolar, equilibrar las reglas y las expectativas es vital para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y de apoyo. Las reglas establecen límites claros y prácticos que guían el comportamiento inmediato, mientras que las expectativas se centran en valores más amplios y habilidades sociales, ayudando a los niños a comprender su propósito. Juntas, crean un espacio armonioso donde los niños se sienten seguros, respetados y empoderados para crecer. Ya sea en un aula preescolar, guardería o kínder, este equilibrio favorece tanto los entornos estructurados como las interacciones sociales no estructuradas, sentando una base sólida para el éxito escolar y en la vida.

catálogo xiair4
Obtenga ahora su catálogo gratuito

¿Cómo crear reglas para el aula preescolar?

Diseñar reglas efectivas para el aula preescolar requiere creatividad, reflexión y comprensión de las necesidades de desarrollo de los niños pequeños. Al crear reglas sencillas, visuales y con una redacción positiva, los educadores pueden fomentar un entorno de aprendizaje estructurado y armonioso. A continuación, exploramos estrategias creativas para crear, implementar y reforzar las reglas en las aulas de preescolar, guardería y kínder.

1. Ideas creativas para carteles y exhibiciones sobre las reglas del aula

Los recursos visuales son cruciales para ayudar a los niños pequeños a interiorizar y recordar las reglas. Aquí tienes algunas ideas creativas y prácticas para enriquecer tu aula:

Pósters ilustrados de las reglas del aula: ¿Por qué son importantes las reglas del aula de preescolar?

a. Pósteres ilustrados de las reglas del aula

Utilice carteles coloridos con ilustraciones sencillas para representar visualmente cada regla del aula de preescolar. Por ejemplo, la imagen de un niño levantando la mano puede representar "Levanta la mano para hablar". Este enfoque es especialmente útil para niños en edad preescolar que aún están desarrollando sus habilidades de lectura.

b. Exhibiciones de reglas temáticas

Incorpora temas divertidos como animales, el espacio o las estaciones para que las reglas sean más atractivas. Por ejemplo:

Una exhibición con temática animal podría decir: "¡Sé tan gentil como un cordero!"

Un cartel con temática espacial podría decir: "¡Mantén los pies en tierra, usa los pies para caminar en espacios interiores!"

Exhibiciones de reglas temáticas ¿Por qué son importantes las reglas en el aula de preescolar?
Combine reglas con canciones o rimas ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

c. Combinar reglas con canciones o rimas

Convierte las reglas de tu clase para preescolares en una canción o rima pegadiza para que los niños las recuerden. Por ejemplo:

  • “¡Limpiad, limpiad, cada uno haga su parte!”
  • “¡Las manos son para ayudar, no para golpear!”

d. Ideas para exhibir las reglas de decoración del aula

  • Utilice temas de temporada como flores de primavera, hojas de otoño o copos de nieve para decorar las exhibiciones de las reglas del aula.
  • Agregue bordes con cinta de colores, luces LED o materiales para manualidades para llamar la atención hacia los carteles.
  • Incorpore texturas 3D (por ejemplo, fieltro, espuma) para hacer que las exhibiciones sean más atractivas e interactivas para los niños en edad preescolar.
Ideas para exhibir las reglas del aula de decoración ¿Por qué son importantes las reglas del aula de preescolar?
¿Necesita ayuda? Estamos a su disposición

2. Creación de reglas adaptadas a los grupos de edad

Adaptar las normas del aula preescolar a las diferentes edades implica más que simples explicaciones verbales. Requiere enfoques, herramientas y actividades adaptadas a las etapas de desarrollo de los niños de guardería, preescolar y kínder. A continuación, se presentan estrategias creativas para implementarlas eficazmente. reglas del aula para niños en edad preescolar en estos grupos de edad:

a. Aulas de guardería: uso de señales visuales y táctiles

Para los niños en edad preescolar (2-3 años), las reglas deben ser sencillas y reforzarse con señales visuales y táctiles. En esta etapa, los niños aprenden mediante experiencias sensoriales y la repetición.

  • Disposición del aula: Organice el entorno en zonas claras con límites visuales. Por ejemplo, use alfombras o tapetes de colores para delimitar las áreas de juego, haciendo intuitiva la regla de "Los juguetes se quedan en la zona de juego".
  • Apoyos para las reglas de seguridad: Utilice elementos grandes y fáciles de entender, como señales de pare en las puertas o tarjetas rojas o verdes para dar señales como "Deja de correr" o "Es hora de limpiar".
  • Muros interactivos: Prepare tableros interactivos con formas texturizadas o piezas de velcro para representar las reglas. Por ejemplo, los niños pueden añadir iconos de "seguro" o "inseguro" a las acciones durante las actividades guiadas.

Estas herramientas ayudan a los niños pequeños a internalizar reglas del aula de la guardería de una manera tangible y apropiada para la edad.

b. Aulas de preescolar: reglas gamificadas y actividades grupales

En el nivel de reglas del aula de preescolar (4-5 años), los niños están listos para una mayor interacción social y un juego estructurado. Esto hace que las actividades y juegos grupales sean una forma eficaz de establecer las reglas del aula de preescolar.

  • Reglas del juego de rol: Cree escenarios donde los niños practiquen seguir reglas como esperar turnos, levantar la mano y entrar al interior. Por ejemplo, puede simular un "mercado en el aula" donde los niños se turnen para ser cajeros y clientes, siguiendo la regla "Espera tu turno".
  • Carreras de limpieza gamificadas: Convierta la regla “Limpiar después de jugar” en una competencia divertida donde los niños compiten para ver quién puede ordenar su área más rápido, fomentando el trabajo en equipo y la responsabilidad.
  • Tableros de recompensas con pegatinas: Utilice una tabla de recompensas grupales donde los niños ganen pegatinas por seguir colectivamente reglas como "Comparte tus juguetes" o "Sé amable con tus amigos".
¿Necesita ayuda? Estamos a su disposición

Al incorporar la gamificación en reglas del aula para preescolarLos profesores pueden hacer que el aprendizaje sea divertido y memorable.

c. Aulas de jardín de infancia: Fomentar el respeto por las normas

Los niños de kínder (5-6 años) son más capaces de comprender conceptos abstractos como la responsabilidad y la justicia. Esto los convierte en el momento ideal para involucrarlos directamente en la creación y el cumplimiento de las normas del aula.

  • Elaboración colaborativa de normas: Durante la primera semana de clases, invite a los estudiantes a aportar ideas para las reglas del aula de preescolar. Por ejemplo, oriéntelos con preguntas como "¿Qué debemos hacer para que todos estén seguros y felices?". Luego, recopile sus sugerencias en un documento de preescolar. Póster de reglas del aula que ayudaron a crear.
  • Oportunidades de liderazgo: Asigna roles de liderazgo como "Líder de fila" o "Capitán de limpieza" para animar a los niños a modelar comportamientos positivos para sus compañeros. Esto fomenta reglas como "Levanta la mano para hablar" y "Sé responsable de tus pertenencias".
  • Círculos de reflexión: Al final del día, organicen una breve conversación donde los estudiantes reflexionen sobre cómo siguieron las reglas. Por ejemplo, pregunten: "¿Quién puede compartir cómo ayudó a un amigo hoy?".

Al permitir que los niños sean dueños de las reglas del aula de jardín de infantes, los maestros fomentan un sentido de responsabilidad y orgullo por su comportamiento.

Creación de reglas adaptadas a los grupos de edad ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

3. Reforzar las reglas del aula preescolar con recompensas

Los sistemas de recompensas son una herramienta esencial para reforzar las reglas del aula preescolar, ayudando a los niños a interiorizar comportamientos positivos y a mantenerse motivados. A continuación, se presentan algunos tipos de recompensas creativas y prácticas, adaptadas a niños en edad preescolar:

a. Recompensas visuales y verbales

La retroalimentación inmediata a través de recompensas visuales y verbales fortalece la sensación de logro del niño y lo alienta a repetir el buen comportamiento.

b. Puntos y marcadores

Los sistemas basados en puntos permiten a los niños ver los resultados directos de sus acciones de forma medible.

  • Gráficos de puntos individuales: Crea tablas personalizadas para cada niño donde ganan puntos por acciones como "escuchar al maestro" o "formarse en fila en silencio". Al final de la semana, los niños con cierta cantidad de puntos pueden elegir una actividad o premio especial.

c. Recompensas de regalo

Las recompensas físicas añaden un elemento de diversión y anticipación, manteniendo a los niños motivados.

  • Cajas de premios: Crea un pequeño cofre del tesoro con pegatinas, crayones o borradores. Los niños pueden elegir un premio tras acumular puntos o mostrar un buen comportamiento.
  • Rifas: Implemente un sistema de sorteo donde los niños ganen boletos por seguir las reglas del aula de preescolar. Al final de la semana, sortee boletos para obtener pequeñas recompensas, añadiendo un emocionante elemento sorpresa.

d. Recompensas grupales

Las recompensas grupales fomentan un sentido de comunidad y alientan a los niños a trabajar juntos para lograr objetivos compartidos.

  • Sistema de tarro de mármol: Añade canicas a un frasco cada vez que la clase siga una regla en conjunto, como limpiar o escuchar en silencio. Una vez lleno el frasco, recompensa a toda la clase con una actividad divertida, como jugar al aire libre o ir al cine.

e. Recompensas por liderazgo

Asignar roles de liderazgo como recompensa alienta a los niños a actuar como modelos a seguir y al mismo tiempo refuerza la responsabilidad.

  • Roles de líder del aula: Otorgue roles como “Líder de fila” o “Ayudante de refrigerio” a los niños que siguen consistentemente las reglas del aula preescolar.
  • Líderes de grupo rotativos: Deje que los niños que muestran un comportamiento positivo lideren actividades en grupos pequeños, aumentando su confianza e inspirando a sus compañeros.
catálogo xiair4
Obtenga ahora su catálogo gratuito

Si bien los sistemas de recompensas son eficaces para reforzar las reglas del aula preescolar, pueden presentar desafíos. La dependencia excesiva de las recompensas puede hacer que los niños las sigan solo por el placer de recibir un premio, en lugar de comprender su valor intrínseco. Además, pueden generar, involuntariamente, competencia o sentimientos de incompetencia entre los niños que tienen dificultades para obtener recompensas tan rápido como otros. Para abordar estos problemas, los docentes deben centrarse en reducir gradualmente las recompensas físicas, garantizar la equidad y mantener incentivos novedosos y atractivos. Equilibrar estas reglas de forma inteligente permite que las recompensas sigan siendo una herramienta positiva y motivadora para fomentar el cumplimiento de las reglas.

4. Beneficios de las reglas en el aula preescolar

Implementar las normas en el aula preescolar garantiza un entorno de aprendizaje seguro, productivo y enriquecedor tanto para los niños como para los docentes. Estas normas sientan las bases para fomentar conductas positivas, el desarrollo emocional y las interacciones colaborativas en las aulas de preescolar, preescolar y kínder. A continuación, exploramos cómo estas normas benefician a los niños y a los docentes.

Las normas en el aula preescolar son esenciales para crear un entorno de aprendizaje próspero. Para los niños, estas normas fomentan la independencia, promueven la seguridad y fomentan el crecimiento emocional. Para los docentes, simplifican la gestión del aula y fomentan un ambiente positivo y productivo. Al implementar normas eficaces en las aulas de guardería, preescolar y kínder, los educadores pueden asegurar una base sólida para el aprendizaje y el desarrollo social.

¿Cuáles son las reglas de los diferentes sistemas educativos?

Las normas del aula varían según el sistema educativo, ya que cada filosofía tiene objetivos y enfoques únicos para la enseñanza de niños pequeños. A continuación, exploramos las... reglas de la Aula Montessori, junto con otros sistemas como Reggio EmiliaWaldorfy entornos preescolares tradicionales.

1. Reglas del aula preescolar Montessori ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

1. Preescolar Montessori Reglas del aula

Aulas Montessori Enfatizar la independencia, la autodisciplina y el respeto por el medio ambiente y los demás. Las reglas clave incluyen:

  • “Elija actividades de forma tranquila e independiente”.
  • “Respeta el trabajo de los demás observándolo en silencio”.
  • “Limpie y devuelva los materiales después de su uso”.
  • “Trabaja dentro de tu espacio y evita interrumpir a los demás”.
    Estas reglas apoyan la filosofía Montessori de fomentar el aprendizaje autodirigido y promover la responsabilidad.

2. Preescolar Reggio Emilia Reglas del aula

En Reggio Emilia En las aulas, el enfoque se centra en la colaboración y la exploración. Las reglas suelen estar diseñadas para fomentar la comunicación y la creatividad, como:

  • “Escuche activamente a sus compañeros durante las discusiones grupales”.
  • “Túrnense para compartir ideas y materiales”.
  • “Documenta tu trabajo y proceso de aprendizaje”.
  • “Respeto y cuidado del ambiente compartido del aula”.
    Estas reglas tienen como objetivo crear un sentido de comunidad e inspirar el aprendizaje basado en la curiosidad.
2. Reglas del aula preescolar de Reggio Emilia ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?
3. Reglas del aula preescolar Waldorf ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

3. Preescolar Waldorf Reglas del aula

La pedagogía Waldorf enfatiza la imaginación, el ritmo y el desarrollo holístico. Las normas del aula reflejan estos valores:

  • “Sigue ritmos y rutinas diarias para crear armonía”.
  • “Manipule los juguetes y materiales con cuidado”.
  • “Habla amablemente y utiliza un lenguaje respetuoso”.
  • “Participe activamente en actividades grupales como contar cuentos y cantar”.
    Estas reglas están diseñadas para fomentar la creatividad y un fuerte sentido de cohesión social.

4. Reglas tradicionales de preescolar y jardín de infancia

En entornos más tradicionales, las normas suelen centrarse en crear un entorno seguro y estructurado para el aprendizaje. Las normas estándar de las aulas preescolares incluyen:

  • “Levanta la mano para hablar.”
  • “Use los pies para caminar en espacios interiores para mantenerse seguro”.
  • “Comparte juguetes y túrnense con sus compañeros de clase”.
  • “Sigue las instrucciones de tu profesor”.
    Estas reglas garantizan que los niños aprendan habilidades sociales y académicas básicas mientras mantienen la seguridad y el orden.
4. Reglas tradicionales de preescolar y jardín de infantes ¿Por qué son importantes las reglas del aula de preescolar?

Si bien cada filosofía educativa tiene reglas únicas, comparten objetivos: promover el respeto, la seguridad y la independencia. Los docentes de cualquier sistema pueden adaptar estas reglas a las necesidades de sus aulas de guardería, preescolar o kínder, utilizando herramientas como carteles o imágenes de las reglas del aula para aclarar las expectativas de los niños.

¿Necesita ayuda? Estamos a su disposición

Adaptación de reglas para diferentes grupos de edad y etapas de desarrollo

Las normas del aula deben adaptarse a las etapas de desarrollo de los niños. Los diferentes grupos de edad (bebés, niños pequeños, preescolares y kínder) tienen necesidades, habilidades y maneras de entender las normas únicas. A continuación, se muestra una tabla que ilustra cómo adaptar las normas del aula preescolar y las normas generales del aula a cada grupo.

Grupo de edadEnfoque en el desarrolloReglas de ejemploHerramientas para reforzar las reglas
Bebés (0-1)Generar confianza y sentirse seguro. Centrarse en las experiencias sensoriales y las rutinas.– “Sé amable con los demás”.
– “Quédate en tu zona de juego segura”.
– Señales visuales (por ejemplo, señales de pare).
– Repetición y tonos relajantes.
Niños pequeños (1-3)Aprendiendo límites básicos y explorando la independencia.– “Utilice pies para caminar en espacios interiores”.
– “Mantén las manos en su sitio.”
– Carteles sencillos con reglas para el aula y dibujos.
– Demostraciones y modelado.
Niños en edad preescolar (3-4)Desarrollar habilidades sociales y comprensión de espacios compartidos.– “Túrnense para compartir juguetes”.
– “Recoger después de jugar.”
– Tablas de pegatinas para logros individuales.
– Recompensas grupales por trabajo en equipo.
Pre-K (4-5)Fomentar la responsabilidad y la colaboración.– “Levanta la mano para hablar.”
– “Sigue las instrucciones del profesor.”
– Carteles con reglas para el aula de preescolar, con elementos visuales y palabras.
– Refuerzo positivo como elogios verbales.
Jardín de infancia (5-6)Comprender las relaciones de causa y efecto y promover el liderazgo.– “Sé respetuoso con tus compañeros de clase.”
– “Ayuda a mantener el aula ordenada.”
– Asignar roles de liderazgo como “Líder de línea” o “Capitán de limpieza”.
– Gráficos visuales del aula y objetivos grupales.
Adaptación de reglas para diferentes grupos de edad y etapas de desarrollo ¿Por qué son importantes las reglas del aula preescolar?

Involucrar a los padres en la aplicación de las normas

Involucrar a los padres en la aplicación de las normas del aula preescolar es clave para crear coherencia entre la escuela y el hogar. Una estrategia eficaz es proporcionarles carteles con las normas del aula o versiones imprimibles, lo que les permite reforzar expectativas como "Usar pies para caminar dentro de casa" o "Recoger los juguetes" en casa. Además, organizar talleres o enviar actualizaciones periódicas sobre las expectativas de comportamiento en el aula ayuda a los padres a mantenerse informados y alineados con el enfoque de la escuela. Esta colaboración entre padres y docentes fortalece la coherencia en la aplicación de las normas, promoviendo un comportamiento positivo tanto en la escuela como en casa.

Dónde encontrar reglas imprimibles para el aula preescolar

Encontrar imprimibles de alta calidad sobre las reglas del aula preescolar puede hacer que la aplicación de las reglas sea más fácil y atractiva. TOP MontessorisOfrecemos una amplia selección de carteles imprimibles con las normas del aula, normas para preescolar y otros recursos visuales, diseñados para guarderías, kínder y más. Estos recursos están diseñados para ayudar a los docentes a comunicar las expectativas con claridad, a la vez que promueven un entorno de aprendizaje positivo y estructurado.

Visita TOP Montessoris ¡Explora nuestros imprimibles gratuitos y premium de reglas para el aula preescolar y comienza a crear un mejor aula hoy mismo!

catálogo xiair4
Obtenga ahora su catálogo gratuito

Conclusión: Los beneficios a largo plazo de las reglas en el aula preescolar

Las normas eficaces para el aula preescolar ayudan a los niños a desarrollar habilidades importantes como la independencia, la autorregulación y la cooperación, a la vez que garantizan un entorno seguro y armonioso. Mediante herramientas como carteles con las normas del aula o reglas imprimibles para preescolares, los profesores pueden comunicar claramente las expectativas. Con el tiempo, estas normas para preescolar no solo mejoran el comportamiento, sino que también sientan las bases para el éxito escolar y en la vida adulta, fomentando la responsabilidad y el respeto.

Imagen del autor

Nick

Especialistas en educación

Hola, soy el autor de este post.

En los últimos 20 años, hemos ayudado a 55 países y a más de 2.000 clientes, como Preescolares, guarderías, Guardería y Centros de Aprendizaje PrecozCrear entornos de aprendizaje seguros e inspiradores. 

Si necesita una compra o asesoramiento, póngase en contacto con nosotros para solicitar un catálogo gratuito de productos y un diseño de la distribución del aula.

Póngase en contacto con nosotros para obtener mobiliario preescolar o soluciones de diseño de aulas personalizadas.

Precios directos de fábrica en China

Fabricado en China

Grandes productos para usted

Diseños innovadores de gran calidad

Gran calidad

Productos fabricados para durar

Materiales ecológicos

Ecológico

Nos preocupamos por el medio ambiente

Asistencia fiable Siempre a su disposición

Asistencia fiable

Siempre a su disposición

es_ESES
Powered by TranslatePress
TOP Montessoris-Catálogo de mobiliario para aulas

Comience su viaje al aula

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 24 horas para ayudarle a completar la configuración de su centro escolar con nuestro catálogo de productos o el diseño personalizado de la distribución del aula.